sábado, 26 de marzo de 2016

BIOMAS MARINOS

Los biomas marinos hacen parte de los biomas acuaticos. Incluyen los óceanos, mares, marismas, entro otros. La vida surgió y evolucionó en el mar.

El medio marino es muy estable, si lo comparamos con otros habitat terrestres o los de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas varian poco, asi como la salinidad del agua (3,5%). La composisción iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoria de los oganismos marinos, lo que favorece la regulación osmoótica. 

Cabe destacar que los oceanos son los ecosistemas mas grandes del planeta.

Los oceanos se dividen en zonas como la zona pelágica u oceanica. Que es la zona de mar abierto. Esta abarca en sentido vertical, varios estratos: epilpelago, batial, abisal y hadal. Algunos organismos de la zona pelágica forman cardumenes, como las sardinas, anchoventas, atunes, ballenas, cachalotes y delfines.

Las condiciones varian mucho de una parte a otra del óceano; esto implica que los seres vivos no son los mismos en todos los lugares. Por ello en los océanos distinguimos distintos tipos de seres vivos con determinadas caracteriscticas y formas de vida.

Zona Litoral: Es una zona de transición entre el océano y la tierra. Esta bien iluminada y en ella encontramos algas moluscos, equinodermos y otros.

Zona Nerítica: Esta situada a continuación de la zona litoral, sobre la plataforma continetal, por lo tanto la profundidad es mayor, pero sigue estando bien iluminada. Oorganizmos planctonicos y betónicos abundan en ella.

Zona Pelágica: Es la más alejada de la costa, está constituida por: Una zona fótica o zona iluminada en la que encontramos algas y peces y una zona afótica que a su vez se divide en batial y abisal; al carecer de luz no encontramos vegetación alguna.



FAUNA MARINA


Los animales marinos son seres vivos que habitan en las aguas en distintas partes del mundo, como lo son los tiburones, sardinas, atunes, manta rayas, leones marinos, focas.


Fauna marina de México

La fauna marina de México es bastante extensa empezando por los mas pequeños, encontramos grupos de protozoarios que pueden vivir libremente o asociados a otros organismos. Son sere unicelulares que integran un grupo complejo y que viven en todos los ambientes.


Mamíferos:
Ballena gris, ballena azul, ballena jorobada, cachalote, orca, lobo marino, delfin comun, delfin stenella, vaquita marina.

Reptiles:
Serpiente marina, tortuga verde, tortuga laúd, tortuga carey, tortuga golfina.



Peces:
Tiburón ballena, tiburón blanco, tiburón mako, tiburón limón, tiburón martillo, rayas, mantarraya, morenas, meros, huachinangos, barracudas, pámpanos, pez loro, pez cofre, pez globo, pez cirujano, pez sargento, pez damisela, pez piedra, pez sapo, lenguado, pez mariposa, pez ángel, macarela, sardinas, anchovetas, jurel, atún.

Resultado de imagen para tiburon ballenaResultado de imagen para pez angelResultado de imagen para pez piedra

Invertebrados
Porifera:
Esponjas marinas y de agua dulce.
Celenterados (Coelenterata):
Medusas, hidras y organismos constructores de arrecifes coralinos. Nemertinos y nemátodos:
Gusanos parásitos y de vida libre.
Moluscos (Mollusca):
Almejas, caracoles, calamares y pulpos.
Anélidos (Annelida):
Gusanos relacionados a las lombrices de tierra pero marinos, algunos venenosos como el nereis.
Artrópodos (Arthropoda):
Crustáceos como el cangrejo, camarón, la langosta y la cacerolita de mar.Equinodermos
(Echinodermata):
Erizos, galletas de mar y pepinos de mar.
*Todas las ballenas y tortugas están
protegidas por tratados internacionales.
**Especie endémica de México y en peligro de extinción.
Algunos datos interesantes sobre la fauna marina de México.
Resultado de imagen para pepino de marResultado de imagen para langosta

fuentes: jornada.unam.mx
        soda.ustadistancia.edu.com


integrantes del equipo:
Sayil Bustillos Lopez
Miguel de Jesus Fonseca Hernandez

1 comentario: